Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica
INFORMACIÓN en CAFICULTURA
Información técnica, artículos especializadas, noticias y puntos de vista sobre caficultura
del Asesor Experto en Café Ing. Jorge Ramírez Rojas
Comunicaciones Técnicas de Café
Número | Título | Para leer más |
---|---|---|
Nº 1, Setiembre 2014 | El ciclo productivo del cafeto | |
Nº 2, Setiembre 2014 | Linderos maderables en fincas cafetaleras | |
Nº 3, Setiembre 2014 | Importancia actual de la caracterización de los suelos cafetaleros | |
Nº 4, Setiembre 2014 | Situación actual de la variedad CR-95 en Costa Rica | |
Nº 5, Setiembre 2014 | ¿Puede Brasil pensar en café arbolado o café con sombra? | |
Nº 6, Octubre 2014 | Factor climático adverso de falta de lluvias en etapas críticas del cultivo, impacta dos cosechas consecutivas en Brasil. | |
Nº 7, Octubre 2014 | Importancia de realizar la fertilización nitrogenada antes del final de la época lluviosa. | |
Nº 8, Noviembre 2014 | Café tipo Geisha y la evaluación agronómica realizada en Costa Rica. | |
Nº 9, Noviembre 2014 | La poda del cafeto garantiza la sostenibilidad del cultivo. | |
Nº 10, Diciembre 2014 | Floración del cafeto demanda pocos nutrientes. | |
Nº 11, Diciembre 2014 | Transferencia de tecnología en café a través de un medio novedoso. | |
Nº 12, Enero 2015 | Erythrina como árboles de servicio para sombra en los cafetales | |
Nº 13, Enero 2015 | Experimentación aplicada en parcelas grandes de fincas comerciales | |
Nº 14, Enero 2015 | ¿Es posible la formación de un bosque secundario en la finca cafetalera? | |
Nº 15, Enero 2015 | Caficultura de Centroamérica y el Caribe requiere información actualizada sobre razas de Roya | |
Nº 16, Febrero 2015 | Café Laurina y su relación con una alta calidad de la bebida | |
Nº 17, Febrero 2015 | Trampas de broca son funcionales para monitoreo de la plaga. | |
Nº 18, Febrero 2015 | Poda brasileña de esqueletamiento y posibilidades de implementación en la caficultura tecnificada de otros países. | |
Nº 19, Marzo 2015 | Variedad Catiguá MG2 resistente a Roya y excelente calidad de la bebida, opción para producción de cafés especiales en Costa Rica | |
Nº 20, Marzo 2015 | Posibilidades para mayor mecanización en la caficultura de Costa Ric | |
Nº 21, Abril 2015 | CATUAI SH3 Resistencia durable a roya, a otras enfermedades y tolerancia a sequía | |
Nº 22, Abril 2015 | Uso eficiente de enmiendas calcáreas para neutralizar acidez en suelos cafetaleros | |
Nº 23, Abril 2015 | Propagación vegetativa de café Conilon para producción de almácigo clonal | |
Nº 24, Abril 2015 | Muestreo de suelos para fines de diagnóstico y fertilización del cafeto | |
Nº 25, Mayo 2015 | Prevención de la enfermedad del ojo de gallo con ajuste a los espaciamientos de siembra | |
Nº 26, Mayo 2015 | Variedad Tupi con resistencia múltiple (roya y nemátodos) y excelentes cualidades agronómicas. | |
Nº 27, Mayo 2015 | Fertilización para la caficultura de altos rendimientos | |
Nº 28, Junio 2015 | Impacto de la variabilidad climática en caficultura | |
Nº 29, Junio 2015 | Variedades SL-9, SL-28, otras selecciones y tipos de café | |
Nº 30, Julio 2015 | Almacenamiento de energía eléctrica en borra o bozorola de café? | |
Nº 31, Julio 2015 | Evaluación de nuevas variedades brasileñas con resistencia a roya en Costa Rica | |
Nº 32, Julio 2015 | El CBD, enfermedad de los frutos del café | |
Nº 33, Julio 2015 | Efecto de la cafeína en el aprendizaje | |
Nº 34, Agosto 2015 | Daño a los granos de café por deficiencia de agua durante su desarrollo | |
Nº 35, Agosto 2015 | Uso de coberturas vegetales en suelos cafetaleros de ladera | |
Nº 36, Agosto 2015 | Importancia de la segunda fertilización del cafeto en condiciones del fenómeno de El Niño | |
Nº 37, Setiembre 2015 | Evitar el crecimiento acelerado de la roya en condiciones del efecto del fenómeno de El Niño | |
Nº 38, Setiembre 2015 | Uso y manejo de especies de Inga como sombra en los cafetales | |
Nº 39, Octubre 2015 | Variegación de las hojas del cafeto es distinto al efecto del golpe de sol | |
Nº 40, Octubre 2015 | Epocas de poda del cafeto y las fases de la luna | |
Nº 41, Noviembre 2015 | Renovación de cafetales para el aumento de la productividad. Conceptos y criterios de la situación actual. | |
Nº 42, Noviembre 2015 | Necesidad de podas frecuentes en las mismas áreas de cultivo, puede indicar problemas con las densidades de siembra. | |
Nº 43, Diciembre 2015 | Aceite de higuerilla (Ricinus communis) como insecticida natural para el control de la broca del cafeto | |
Nº 44, Diciembre 2015 | Opciones para manejo de cafetales en épocas de bajos precios del café | |
Nº 45, Enero 2016 | Control de la roya del cafeto durante la época seca | |
Nº 46, Febrero 2016 | Importancia de la formación del “Jardín Clonal” para la multiplicación de Café Robusta Conilon | |
Nº 47, Marzo 2016 | Nuevas opciones para el control de la broca del café mediante el uso de productos insecticidas | |
Nº 48, Marzo 2016 | Evaluación de linajes y descendencias de la variedad Catuaí en Costa Rica | |
Nº 49, Marzo 2016 | Condiciones indispensables para la adopción exitosa de nuevas tecnologías en el cultivo de café | |
Nº 50, Abril 2016 | Sarchimor IAC 125 RN (IBC 12 o café Uva), resistente a roya y nemátodos | |
Nº 51, Abril 2016 | Recomendaciones para el manejo de cafetales en condiciones del fenómeno de El Niño | |
Nº 52, Mayo 2016 | Factores asociados a problemas del sistema radical de Híbridos F1 de café multiplicados por cultivo de tejidos | |
Nº 53, Junio 2016 | Productividad del Catuaí SH3 con resistencia durable a la roya, respecto a otras variedades comerciales de porte bajo. | |
Nº 54, Junio 2016 | Cambios en tres tecnologías agronómicas para la formación de cafetales productivos. | |
Nº 55, Julio 2016 | Métodos para realizar estimaciones de cosecha en regiones cafetaleras | |
Nº 56, Julio 2016 | Café Robusta en Costa Rica con fines de investigación | |
Nº 57, Agosto 2016 | Control preventivo de las “enfermedades fisiológicas” del cafeto mediante fertilización | |
Nº 58, Agosto 2016 | Mitos y realidades en relación con variedades resistentes a la roya del cafeto | |
Nº 59, Agosto 2016 | ¿Cuándo reiniciar la fertilización de los cafetos que fueron sometidos a podas bajas o recepas? | |
Nº 60, Septiembre 2016 | Ramírez Caficultura capacita y da asesoría técnica en café para el manejo de tecnologías de alta productividad | |
N° 61, Septiembre 2016 | Incorporación de árboles y arbustos en cafetales manteniendo el cultivo a plena exposición solar | |
N° 62, Octubre 2016 | Algunas experiencias en la cosecha semi-mecanizada de café en Colombia y Costa Rica | |
N° 63, Octubre 2016 | Deben los países cafetaleros desarrollar sus propias investigaciones, o replicar las tecnologías utilizadas en otras regiones? | |
N° 64, Octubre 2016 | ¿Por qué se dificulta la aceptación de las nuevas variedades de café por parte de los productores? | |
N° 65, Noviembre 2016 | Respuesta a la poda del cafeto en diferentes partes del tejido de la planta. | |
N° 66, Noviembre 2016 | Producción de plantas de almácigo de café arábica y robusta a gran escala, en un mismo sistema de viveros | |
N° 67, Diciembre 2016 | Determinación de los grados Brix durante la maduración del café y su efecto sobre la calidad de taza | |
N° 68, Enero 2017 | Nueva modalidad de siembra (2,5 m x 0,8 m) para sustituir cafetales adensados que presentan mucho follaje y poca producción | |
N° 69, Enero 2017 | ¿Cuáles son las mejores tecnologías para el manejo de cafetales productivos? | |
N° 70, Febrero 2017 | ¿De dónde provienen las tecnologías utilizadas en la caficultura de Costa Rica? | |
N° 71, Marzo 2017 | Caficultura de Costa Rica estancada en un nivel de baja producción. ¿Cómo cambiar para alcanzar la productividad sostenible? | |
N° 72, Marzo 2017 | Importancia de los árboles de sombra para la caficultura sostenible ¿Cómo evitar problemas inducidos por mal uso del sombrío? | |
N° 73, Abril 2017 | Una opción moderna para recibir asistencia técnica en café mediante procedimiento de comunicación virtual | |
N° 74, Mayo 2017 | Características de los principales grupos de variedades de porte bajo con resistencia a la roya del cafeto | |
N° 75, Mayo 2017 | Creación de una estación experimental de café en la región de Los Santos, Costa Rica | |
N° 76, Junio 2017 | Variedades pierden resistencia a la roya en Centroamérica. ¿Qué aspectos son prioritarios para abordar el problema? | |
N° 77, Julio 2017 | ¿Cuál es el manejo que requieren los cafetales para la implementación de la caficultura sostenible? | |
N° 78, Julio 2017 | 100 años del hallazgo de una planta de café extraordinaria: EL HÍBRIDO DE TIMOR | |
N° 79, Julio 2017 | Desarrollo de Híbridos F1 en Centroamérica ¿Qué ha pasado después de 10 años de su liberación comercial? | |
N° 80, Agosto 2017 | Principales causas del “paloteo” en plantas de café Alternativas de manejo para prevenir el problema | |
N° 81, Septiembre 2017 | Investigación para la adaptación del cafeto al cambio climático Qué trabajos prioritarios están pendientes de realizar? | |
N° 82, Octubre 2017 | Nuevas variedades de café destacan en regiones cafetaleras de Brasil: Catuaí SH3, Obatá Amarillo, IAC125 RN | |
N° 83, Noviembre 2017 | Características y factores asociados a la polinización de las especies arábica y robusta | |
N° 84, Diciembre 2017 | Potencial de las variedades de café en relación con la calidad de la bebida | |
N° 85, Enero 2018 | Respuesta a diez consultas frecuentes de los caficultores en relación con la variedad CATIGUÁ MG2 | |
N° 86, Febrero 2018 | Importancia de la valoración económica en la recomendación y el uso de tecnologías en caficultura | |
N° 87, Abril 2018 | Caída del fruto pequeño después de floración. ¿Hasta dónde es situación normal o falta de atención a la plantación? | |
N° 88, Mayo 2018 | Las tecnologías que espera la caficultura de Costa Rica para la década del 2020 | |
N° 89, Junio 2018 | Variedad Catucaí 2SL opción interesante para evaluar su adaptabilidad en condiciones de la caficultura de Centroamérica | |
N° 90, Julio 2018 | La construcción de la cosecha en la planta de café empieza desde el año anterior | |
N° 91, Agosto 2018 | Incidencia de roya en la segunda etapa del periodo lluvioso determina la cantidad y calidad de dos cosechas consecutivas | |
N° 92, Septiembre 2018 | 15 respuestas a consultas de productores ante la expectativa de la siembra comercial de café robusta en Costa Rica | |
N° 93, Octubre 2018 | Información que deben conocer los productores para escoger las variedades de café que más conviene sembrar | |
N° 94, Octubre 2018 | ¿Cómo controlar los bejucos en plantaciones de café? | |
N° 95, Noviembre 2018 | Aspectos de manejo que afectan la cantidad de floración del cafeto y que el productor debe conocer | |
N° 96, Enero 2019 | ¿Cómo llevar a cabo un manejo racional de cafetales en condiciones del fenómeno de El Niño? | |
N° 97, Febrero 2019 | ¿Qué prioridades de investigación deben asumir las instituciones cafetaleras ante los nuevos desafíos que enfrenta la caficultura? | |
N° 98, Marzo 2019 | ¿Por qué la roya quebró la resistencia de la variedad CR-95 en cafetales de la Península de Nicoya, Costa Rica? | |
N° 99, Abril 2019 | Caficultura sostenible depende de la productividad a largo plazo y no solamente de las primeras cosechas | |
N° 100, Mayo 2019 | Fenómeno de El Niño obligará a los cafetaleros a realizar principales labores de manejo del cultivo en un corto tiempo | |
N° 101, Mayo 2019 | Ante la crisis del sector cafetalero, no abandonar la fertilización de los cafetales | |
N° 102, Junio 2019 | ¿Sembrar solo variedades con resistencia a roya o alternar con variedades susceptibles en el cafetal? | |
N° 103, Julio 2019 | Propuesta de una nueva modalidad para evaluar variedades de interés para el sector cafetalero | |
N° 104, Agosto 2019 | ¿Qué son los Catimores, Sarchimores, Cavimores y otros grupos de variedades con resistencia a roya? | |
N° 105, Agosto 2019 | Respuestas concisas a preguntas frecuentes de los productores sobre la situación actual de la caficultura en Costa Rica | |
N° 106, Septiembre 2019 | Colección Internacional de Café del CATIE reserva invaluable de diversidad genética en nuestro continente | |
N° 107, Septiembre 2019 | Un nuevo tipo de poda permite conservar parte de la cosecha en el mismo año de la poda | |
N° 108, Octubre 2019 | Coopetarrazú lidera investigaciones y aplica métodos modernos de asistencia técnica en la principal región cafetalera de Costa Rica | |
N° 109, Octubre 2019 | Después de 19 años de cosechas, Brasil disminuyó el área cafetalera en 19,2% pero aumentó la producción en 48,5%, ¿Cómo lo ha logrado? | |
N° 110, Noviembre 2019 | Debilitamiento de la investigación en las instituciones cafetaleras es un problema que está perjudicando a los productores | |
N° 111, Enero 2020 | Enfermedad conocida como antracnosis golpea los cafetales en Costa Rica | |
N° 112, Febrero 2020 | Realidad del café Geisha más allá de sus atributos de calidad | |
N° 113, Marzo 2020 | Variedades de café de fruto amarillo merecen mayor aceptación por parte de los productores en Centroamérica | |
N° 114, Mayo 2020 | La ruta de la variedad Villa Sarchí de Costa Rica al CIFC de Portugal que marcó el inicio del desarrollo de los Sarchimores | |
N° 115, Junio 2020 | Impacto negativo del uso de densidades de siembra excesivas en caficultura en relación con la producción y otros parámetros agronómicos | |
N° 116, Junio 2020 | Las variedades altamente productivas son desarrolladas para cultivo tecnificado y no para cafetales que utilizan baja tecnología | |
Nº 117, Junio 2020 | ¿Disponen los caficultores actualmente de variedades adaptadas al cambio climático? | |
N° 118, Julio 2020 | Alternativas de manejo agronómico para prolongar la vida útil de plantas de café en el vivero | |
N° 119, Julio 2020 | Cosecha de café de Costa Rica continúa variando dentro de un rango de baja producción | |
N° 120, Agosto 2020 | 20 años de convivir con la Broca del Fruto del Café (Hypotenemus hampei) en cafetales de Costa Rica | |
N° 121, Septiembre 2020 | Variedad Paraíso MG H 419-1 Otro café amarillo con potencial para el cultivo comercial en Centroamérica | |
N° 122, Octubre 2020 | Cafetales con mucho follaje y poca cosecha: un problema de baja productividad que los caficultores todavía no logran resolver | |
N° 123, Enero 2021 | Causas del deterioro de las raíces del café en diferentes etapas de su desarrollo y medidas de prevención | |
N° 124, Febrero 2021 | Manejo de cafetales más productivas mediante la determinación de la cantidad de sombrío sobre el cultivo | |
N° 125, Marzo 2021 | Acuerdos entre institutos de café y casas comerciales para evaluar productos de uso en el cultivo de café. ¿Quién debe hace qué en este negocio? | |
N° 126, Abril 2021 | Impacto de bienalidad negativa en Brasil podría impulsar los precios del café a niveles superiores hacia finales del 2021 | |
N° 127, Mayo 2021 | Manejo de cafetales en zonas con alta nubosidad | |
N° 128, Mayo 2021 | ¿A qué se debe el problema de grano negro en frutos de café? | |
N° 129, Junio 2021 | ¿Qué pasó con la cosecha de café 2020/2021 de Costa Rica? | |
N° 130, Julio 2021 | Transferencia de tecnología y asistencia técnica en café. ¿Cómo encontrar un balance apropiado entre lo virtual y lo presencial? | |
N° 131, Julio 2021 | Entendiendo el efecto de las recientes heladas en plantaciones de café de Brasil y su impacto sobre la cosecha de los próximos años | |
N° 132, Agosto, 2021 | Ojo de gallo amenaza cafetales debido a la presencia de condiciones climáticas muy favorables para la enfermedad | |
N° 133, Septiembre 2021 | Manejo de cafetales en octubre y noviembre para mejorar la preparación de cosecha para el 2022 | |
N° 134, Octubre 2021 | Conociendo las nuevas variedades derivadas del cruce entre Catuaí y diferentes líneas del Híbrido de Timor | |
N° 135, Noviembre 2021 | Aro protector para plateo con guadaña para evitar el daño a los tallos de plantas jóvenes de café. | |
N° 136, Enero 2022 | ¿Cuál es el mejor método para enseñar las ventajas de nuevas tecnologías en el cultivo de café? | |
N° 137, Febrero 2022 | Poda de esqueletamiento aplicada en sistemas de cultivo tecnificado, ¿cuáles son sus ventajas y desventajas? | |
N° 138, Marzo 2022 | ¿Cuáles son los dos principales errores que se pueden cometer en el manejo de las plantaciones en época de altos precios del café? | |
N° 139, Marzo 2022
| ¿Qué programas de fertilización se pueden utilizar para el manejo de cafetales ante la crisis de altos precios de los fertilizantes? | |
N° 140, Abril 2022 | ¿Es la variedad Arara similar al Obatá Amarillo IAC-4739 en cuanto a características y cualidades? | |
N° 141, Mayo 2022 | Cosecha de café de Costa Rica 2021/2022 es la más baja de los últimos 52 años. ¿Qué está pasando? | |
N° 142, Mayo 2022 | ¿Es necesario aplicar fertilizante a los cafetos con poda durante el primer año? | |
N° 143, Junio 2022 | Uso y manejo de grevilea (Grevillea robusta) como sombra en cafetales de zonas altas | |
N° 144, Julio 2022 | Medidas para reducir el impacto por exceso de humedad en cafetales provocado por la presencia de lluvias constantes | |
N° 145, Julio 2022 | Disturbios fisiológicos en los cafetos causados por una intensa temporada de lluvias | |
N° 146, Agosto 2022 | Asistencia técnica institucional o asesoría técnica privada ¿Cuál conviene más a los productores de café? | |
N° 147, Septiembre 2022 | ¿Por qué todavía muchos productores no aceptan podar sus cafetales?, ¿cómo lograr convencerles para que la realicen? | |
N° 148, Octubre 2022 | ¿Vale la pena realizar la última fertilización del año entre octubre y noviembre? | |
N° 149, Noviembre 2022 | En Centroamérica se debe acelerar el proceso de cambio de variedades susceptibles por variedades con resistencia a la roya del cafeto | |
N° 150, Noviembre 2022 | No siempre es necesario resembrar las plantas perdidas en lotes con poda baja o recepa. ¿Cuál es el criterio para decidir? | |
N° 151, Enero 2023 | ¿Por qué no hay variedades de café con resistencia al ojo de gallo? | |
N° 152, Enero 2023 | Cambios en el ente rector del café en Costa Rica puede marcar el inicio de la recuperación de la actividad cafetalera nacional | |
N° 153, Febrero 2023 | Diseño de siembra de 2,5 m x 0,80 m excelente alternativa para el manejo de cafetales en zonas lluviosas con menos disponibilidad de brillo solar | |
N° 154, Febrero 2023 | Debido a la oferta de semilla certificada de café que se divulga, los caficultores se preguntan: ¿semilla certificada por quién? | |
N° 155, Marzo 2023 | ¿Qué son las variedades de café IPR-98, IPR-100, IPR-103 de Paraná? | |
N° 156, Mayo 2023 | Ajustes en el manejo de cafetales ante la expectativa del regreso del fenómeno de El Niño en el 2023 | |
N° 157, Junio 2023 | Daño en frutos tiernos de café causado por déficit hídrico prolongado |
Notas Informativas de Café
Número | Título | Para leer más |
---|---|---|
Nº 1, Setiembre 2014 | Fundación PROCAFE de Brasil registra cuatro nuevas variedades | |
Nº 2, Diciembre 2014 | ¿Cómo sería la vida sin café?: Futuro del Coffea arabica según National Geographic | |
Nº 3, Abril 2015 | Se puede sembrar café robusta sin ‘pelear’ con el suave | |
Nº 4, Mayo 2015 | Jacto lanza en la Agrishow 2015, un nuevo concepto en mecanización para caficultura | |
Nº 5, Junio 2015 | Nicaragua a punto de exportar café Robusta | |
Nº 6, Junio 2015 | Segunda estimación de la cosecha 2015 de Brasil según el CONAB | |
Nº 7, Julio 2015 | Aranás nueva variedad de café de alta productividad y calidad de bebida | |
Nº 8, Julio 2015 | Sequía afecta cafetales en Honduras y el Salvador | |
Nº 9, Agosto 2015 | La enigmática cosecha brasileña de café: ¿Cuál es la verdad acerca de la cosecha de 2015/16? | |
Nº 10, Agosto 2015 | Roberto Vélez Vallejo elegido nuevo Gerente de la Federación de Cafeteros de Colombia. | |
Nº 11, Agosto 2015 | Guatemala logra renovar más de 12.000 hectáreas de café en un año | |
Nº 12, Agosto 2015 |
Una "torre Eiffel" en la Amazonia | |
Nº 13, Setiembre 2015 | Apuestas a caída del café obtienen recompensa. | |
Nº 14, Setiembre 2015 | Caída del diferencial entre cafés arábica y robusta | |
Nº 15, Setiembre 2015 | CONAB: Cosecha de café 2015 de Brasil será más baja de lo previsto | |
Nº 16, Octubre 2015 | Entorno macroeconómico y el clima impulsan mejora en los precios de café | |
Nº 17, Noviembre 2015 | Aumenta la cosecha de café en Nicaragua y Honduras. | |
Nº 18, Noviembre 2015 | Presidente de Honduras se reunirá con Juan Manuel Santos para hablar sobre el precio del café. | |
Nº 19, Diciembre 2015 | Aspectos relevantes de nuestra participación en caficultura durante el 2015 | |
Nº 20, Diciembre 2015 | Estimación final de la cosecha 2015 de Brasil realizada por CONAB | |
Nº 21, Enero 2016 |
Primera estimación de CONAB: Cosecha de café 2016 de Brasil podría superar los 50 millones de sacos | |
Nº 22, Enero 2016 | Colombia aumenta producción de la mano de un programa vigoroso de renovación de cafetales. | |
Nº 23, Febrero 2016 | IICA y la UE lanzan programa para abordar los efectos de la roya del café en América Central y República Dominicana (24/02/2016) | |
Nº 24, Marzo 2016 |
En Colombia lanzan medidas adicionales para apoyar a los cafeteros. | |
Nº 25, Marzo 2016 | Uso de polímero que retiene humedad, puede ser alternativa para aumentar la productividad de los cafetos. | |
Nº 26, Mayo 2016 | Segunda estimación de la cosecha 2016 de Brasil según el CONAB | |
Nº 27, Junio 2016 | Impacto actual de las lluvias durante la etapa de cosecha en algunas regiones cafetaleras de Brasil | |
Nº 28, Julio 2016 | En Nicaragua impulsan novedoso plan de renovacion de cafetales. | |
Nº 29, Julio 2016 | Producción de carbón vegetal para uso como fertilizante a partir de pulpa de café. | |
N° 30, Septiembre 2016 | Expertos recomiendan la siembra de café robusta en Costa Rica | |
N° 31, Septiembre 2016 | Resultados tercera estimación de la cosecha cafetalera 2016 en Brasil | |
N° 32, Octubre 2016 | FEDERACAFE define forma novedosa para solucionar problema de falta de mano de obra para recolección de café en Colombia | |
N° 33, Octubre 2016 | Congreso Cafetalero de Costa Rica mantiene prohibición al cultivo de café robusta | |
N° 34, Diciembre 2016 | LXXXIII Congreso Nacional de Cafeteros de Colombia Liberan variedad ‘Cenicafé 1’ de porte bajo resistencia a roya y al CBD | |
N° 35, Diciembre 2016 | Cosecha record de café en Brasil para el 2016 | |
N° 36, Enero 2017 | Recordamos la visita de Roberio Silva Director de la OIC en el 2013 a pequeños productores de café en Costa Rica | |
N° 37, Enero 2017 | Cosecha de café de Brasil será más baja en el 2017, según el informe de la primera estimación realizado por CONAB | |
N° 38, Febrero 2017 | Novedosa herramienta para recolección de frutos de café del suelo como ayuda para el manejo integrado de la broca | |
N° 39, Marzo 2017 | Brasileño José Sette es electo director ejecutivo de la Organización Internacional del Café (OIC) | |
N° 40, Marzo 2017 | Colombia valora la posibilidad de sembrar café Robusta | |
N° 41, Marzo 2017 | Nueva raza de roya ataca los cafetales en Honduras | |
NI° 42, Mayo 2017 | Inician Investigaciones con café robusta (Coffea canephora) en los Llanos Orientales de Colombia | |
NI° 43, Mayo 2017 | Se estima disminución de 11,5% en la actual cosecha de café de Brasil | |
NI° 44, Septiembre 2017 | Nuevo fertilizante organomineral de liberación lenta una opción para la fertilización del cafeto | |
NI° 45, Septiembre 2017 | Resultados de la última estimación de la cosecha 2017 para Brasil | |
NI° 46, Octubre 2017 | Costa Rica espera la primera cosecha de la variedad Obatã | |
NI° 47, Noviembre 2017 | ¿Cuál café es mejor: el blend o el origen único? | |
NI° 48, Noviembre 2017 | Nuevas tecnologías para manejo de café Robusta Conilon: Variedad Marilandia y jardín clonal superadensado | |
NI° 49, Enero 2018 | Histórica cosecha de café de Brasil para el 2018 | |
NI° 50, Febrero 2018 | El consumo interno de café en Brasil alcanzó 21,5 millones de sacos en el 2017 | |
NI° 51, Febrero 2018 | Costa Rica permitirá el cultivo de café robusta después de 30 años de prohibición. | |
NI° 52, Abril 2018 | Variedad Obatá Rojo del Instituto Agronómico de Campinas será utilizada en el campeonato mundial de baristas | |
NI° 53, Mayo 2018 | Nuevo pronóstico del CONAB confirma supercosecha de 58 millones de sacos para el 2018 en Brasil | |
N° 54, Julio 2018 | ¿Cómo se producen frutos rojos y amarillos en una misma planta de café? | |
N° 55, Septiembre 2018 | Cosecha de café Brasil 2018 supera expectativa de estimaciones anteriores: será de 59,9 millones de sacos | |
N° 56, Noviembre 2018 | Sistema con inteligencia artificial analiza la calidad del café en minutos | |
N° 57, Noviembre 2018 | Colombia libera nueva máquina para cosechar café | |
N° 58, Diciembre 2018 | Variedad de café Laurina vuelve a ser noticia en los últimos días | |
N° 59, Diciembre 2018 | Cosecha de 61,7 millones de sacos de café para el 2018 en Brasil empuja los precios hacia la baja | |
N° 60, Enero 2019 | Estimación de la cosecha de café 2019 de Brasil establece una disminución de 9,2 millones de sacos respecto al año 2018 | |
N° 61, Mayo 2019 | Caída de 10,8 millones de sacos en la cosecha de café de Brasil para el 2019 respecto al año pasado | |
N° 62, Julio 2019 | ¿Cuál es el efecto de las heladas que están ocurriendo en regiones cafetaleras de Brasil sobre la condición del cultivo? | |
N° 63, Agosto 2019 | El Salvador toma la iniciativa para la creación de un bloque regional para enfrentar crisis del café a través del PROMECAFE | |
N° 64, Septiembre 2019 | La cosecha de café de Brasil para el 2019 será de 49,0 millones de sacos con una disminución del 20,6% respecto a la cosecha anterior | |
N° 65, Septiembre 2019 | Por primera vez en años un representante de los cafetaleros de Centroamérica alza la voz en la OIC para demandar mejores precios del café. | |
N° 66, Enero 2020 | Cosecha de café 2020 de Brasil se estima en 59,61 millones de sacos con aumento del 20,9% respecto al año anterior | |
N° 67, Abril 2020 | El uso de maduradores en café: ¿Cuál es su impacto en la calidad? | |
N° 68, Mayo 2020 | Protocolo básico Covid-19 para caficultores | |
N° 69, Julio 2020 | Guatemala abandona la Organización Internacional del Café | |
N° 70, Septiembre 2020 | Cosecha de café de Brasil 2020 será más alta de lo esperado: 61,6 millones de sacos | |
N° 71, Septiembre 2020 | Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) será la sede del Centro de Mejoramiento Genético Latinoamericano de Café | |
N° 72, Dicembre 2020 | Brasil confirma para 2020 la mayor cosecha de café de la historia | |
N° 73, Enero 2021
| Primera estimación de la cosecha de café 2021 de Brasil señala una fuerte caída de la producción | |
N° 74, Marzo 2021 | Startup lleva a Brasil tecnología sin precedentes para análisis genético de suelos | |
N° 75, Marzo 2021 | Cenicafé publica secuencia completa del genoma de la broca del café que podría contribuir a mejorar el control de la plaga | |
N° 76, Marzo 2021 | CATIE y VOLCAFE se unen para desarrollar un programa mundial de agroforestería sostenible en fincas cafetaleras | |
N° 77, Mayo 2021 | Aclaración científica del Instituto Agronómico de Campinas (IAC) en relación con el potencial de la especie Coffea stenophylla | |
N° 78, Agosto 2021 | Pronostican una nueva caída en la producción de café en Costa Rica para la cosecha 2021-2022 | |
N° 79, Noviembre 2021 | Variedades Catiguá MG2 y Paraíso siguen destacando en Brasil por atributos de calidad | |
N°80, Enero 2022 | Primera estimación de la cosecha de café 2022 de Brasil señala un fuerte aumento de la producción | |
N° 81, Febrero 2022 | Vanusia Nogueira primera mujer en asumir la dirección ejecutiva de la Organización Internacional del Café (OIC) | |
N° 82, Mayo 2022 | Segunda estimación de cosecha de café de Brasil 2022 señala aumento de 12% de la producción | |
N° 83, Junio 2022 | Nueva tecnología permite identificar plantas con bajo contenido de cafeína en café arábica | |
N° 84, Junio 2022 | La Organización Internacional del café (OIC) decide integrar al sector privado mundial a los debates sobre el futuro del café | |
N° 85, Setiembre 2022 | La aplicación foliar de nutrientes en café no mejora la producción ni la calidad física del grano
| |
N° 86, Setiembre 2022 | Datos del cierre de la cosecha de café 2022 en Brasil revelan menos producción de lo previsto para este periodo | |
N° 87, Octubre 2022 | Nueva técnica de investigación permite reducir a la mitad el tiempo requerido para desarrollar nuevas variedades de café | |
N° 88, Enero 2023 | Primera estimación de cosecha 2023 de Brasil señala nuevo aumento de la producción y quiebra del ciclo bienal |
Enlaces externos con información de interés
Descripción | Enlace |
---|---|
Precios de referencia de café arábica (Bolsa de Nueva York) | |
Precios de referencia de café robusta (Bolsa de Londres) |